En un entorno exigente y volátil, Jerónimo Martins inicia 2025 con una clara prioridad, asegurando la competitividad en precios para ganar la preferencia de los consumidores que eligen sus establecimientos, y confían en sus propuestas de valor, y así, seguir fortaleciendo sus posiciones de mercado.
Si bien, una inesperada inflexión en los márgenes consolida claramente la idea, en la mente de los inversores de que el algoritmo a largo plazo del crecimiento impulsado por Polonia se mantiene vigente. Eso sí, con la probabilidad de una inflexión en el consumo en el país ahora aparentemente más alta que en cualquier otro momento de los últimos 12 meses como un factor adicional.
«Hemos crecido en número de clientes y volúmenes. Esto significa que servimos bien a quienes confían en nosotros a diario. Nuestro negocio solo es relevante mientras crece. No somos una empresa con márgenes muy altos. Solo haga los cálculos: nuestro margen de beneficio no supera el 2%», expresa la directora financiera de Jerónimo Martins, Ana Luísa Virgínia.

Fuente: Jerónimo Martins
EL MARGEN MANTIENE LOS RESULTADOS FAVORABLES DE JERÓNIMO MARTINS
En este contexto, el consumo polaco ya no ve una caída en las transacciones comerciales, pero tampoco una mejora, a pesar de la recuperación de los ingresos disponibles. Si bien, hasta ahora se tradujo principalmente para Jerónimo Martins en ventas más sólidas de bienes de consumo duraderos en el sector minorista.
«El rendimiento de Jerónimo Martins en el primer trimestre del año fiscal 2025 fue dispar. Las ventas del grupo disminuyeron un 2,2% interanual, es decir, -50 puntos básicos frente al consenso de analistas. Si bien el Ebitda creció un 3,8%, el BPA ajustado disminuyó un 6,1% interanual», expresan los analistas de Alpha Value.
JERÓNIMO MARTINS QUIERE SEGUIR MEjORANDO PARA HACERSE CON CARREFOUR EN SU PAÍS DE ORIGEN
Asimismo, desde Jerónimo Martins señalan que han mantenido la competitividad de precios, que es, sin duda alguna, su sello distintivo. Además, consiguieron mantener un control estricto sobre todos los impulsores de rentabilidad. «Este desempeño válido nuestras propuestas de valor, y la estrategia de fortalecer los modelos de negocios adaptados en años anteriores», señalan desde la propia cadena de distribución.
No obstante, uno de los primeros obstáculos con los que se va a encontrar la cadena de distribución es que el entorno sigue siendo competitivo, y eso lo vivieron en Semana Santa, cuando es un período que antes solía a ser bastante promocional. Y este hecho, parece ser el principal obstáculo para la combinación en el segundo trimestre al que aluden desde Jerónimo Martins.

La gerencia se siente cómoda con las perspectivas para todo el año: siguen enfocados en proteger la competitividad de precios para aumentar las ventas y están tratando de proteger la rentabilidad. «Quizás los inversores confíen más en la capacidad de Jerónimo Martins para preservar tanto su cuota de mercado como su rentabilidad, especialmente cuando otras cadenas de alimentación europeas lidian con estas métricas», añaden desde Alpha Value.
Por otro lado, Jerónimo Martins sigue abriendo nuevos locales. En marzo, inauguraron las primeras cuatro tiendas Biedronka en Eslovaquia y un centro de distribución para impulsar el crecimiento de la red en el país. El equipo directivo local se centrará ahora en evaluar la reacción de los consumidores a su propuesta de valor
LOS EXPERTOS CAMBIAN SUS PREVISIONES
En este contexto, preservar la rentabilidad, incluso en tiempos difíciles, es uno de los objetivos de Jerónimo Martins. «El potencial alcista de la cadena distribución parece limitado, cotizando a un PER de aproximadamente 20 veces sobre la estimación de ganancias para 2025», expresan los analistas del mercado.
«Nuestras cifras de BPA aumentan un 1,8 % en 2025, con un cierto adelanto de la expansión del margen de 2026 a 2025, que compensa con creces las rebajas (rezagadas) de las tasas de cambio. Nuestras previsiones para el año fiscal Biedronka LFL se mantienen en 4%, pero ahora vemos márgenes ligeramente positivos para lo que resta del año, lo que eleva nuestra previsión para el año fiscal a 10 puntos básicos (contra -10 pb)», expresan desde Jefferies.
el rendimiento superior al esperado del primer trimestre podría ser difícil de replicar durante el resto de 2025
Si bien, «esto se compensa con importantes rebajas en la calificación cambiaria (aproximadamente 200 pb a nivel de grupo), con pocos cambios en el resto de la cuenta de resultados. Esto lleva a un BPA de aproximadamente 2% por encima de contra. Un PER actual de 19,5 veces representa un nivel aún elevado en comparación con sus competidores europeos de alimentación y descuento».